- Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315
- Empleo en el sector minero registra incremento en el primer bimestre de 2025
- Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del Golfo Pérsico
- Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú
- De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Actividad minera generó más de S/ 7,375 millones para los departamentos a setiembre de 2024

Boletín Estadístico Minero señala que Áncash, Arequipa y Moquegua lideran el ranking a nivel nacional
Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), entre otros, hasta setiembre de 2024 contabilizaron más de S/ 7,375 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Boletín Estadístico Minero (BEM).
En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del Canon Minero del año 2024 registró más de S/ 5,579 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.
En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta setiembre de 2024, sumaron más de S/ 1,507 millones.
Es importante mencionar que la primera de ellas, son aquellas establecidas por ley y de aplicación general a todas las empresas mineras que vienen produciendo; mientras que las segundas se refieren a la compensación que las compañías pagan al Estado por la explotación de sus recursos.
El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalla que las transferencias por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzaron hasta agosto más S/ 288 millones.
El pago por Derecho de Vigencia está relacionado con la cantidad de concesiones mineras otorgadas, mientras que el pago por Penalidad refleja si dichas concesiones están en producción o si el titular ha cumplido con las inversiones comprometidas.
El MINEM destaca que los recursos transferidos generarán desarrollo económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.
Finalmente, en el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/ 1,457 millones, seguido por Arequipa, con un monto superior a los S/ 1,139 millones; Moquegua, con más de S/ 915 millones; y en cuarto lugar se posicionó Ica, con transferencias mayores a S/ 826 millones.
Fuente: Minem